Uno de los puntos del orden del día en todas las Juntas de Propietarios es el de «ruegos y preguntas».
El contenido de este punto puede ser muy diverso, pero lo que habitualmente aparece es la referencia al civismo, y más exactamente, a la falta de civismo de los vecinos.
Las normas de convivencia son muy necesarias en las Comunidades de Propietarios, ya que marcan las reglas y límites a los comportamientos molestos de algunos vecinos.
Es sabido que el ser humano es sociable por naturaleza, pero ello no siempre comporta que sea «cívico«. Y ¿qué es ser cívico?. Sin acudir a la concepción filosófica, podemos definirlo como la capacidad de comportarse con respeto hacia nuestros conciudadanos. Trasladado al ámbito de una Comunidad de Propietarios, es cívico quien se comporta respetando al resto de sus vecinos.
Ejemplos de comportamiento incívico son: fumar en zonas comunes o en el ascensor, permitir que los animales domésticos hagan sus necesidades en zonas comunes o no limpiar lo que ensucien, tener un perro que ladra y molesta a los vecinos, no ducharse antes de tomar el baño en la piscina, no respetar el horario de baño de piscina, cocinar en terrazas echando humos y olores a los pisos superiores o colindantes, dejar abiertas las puertas de acceso poniendo en peligro la seguridad, poner muy alto el volumen de la televisión o equipos de música causando molestias, no saludar a los vecinos, etc.
La lista puede ser interminable, y aunque la mayoría de personas entiende como molestos tales comportamientos, son más habituales de lo que a priori pudiera pensarse.
Una regla de oro es preguntarse si un determinado comportamiento nos molestaría a nosotros. Es el antiguo aforismo de «no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a tí».
El artículo 7.2 de la Ley de Propiedad horizontal establece que no está permitido a ningún vecino desarrollar en el inmueble actividades prohibidas, molestas, insalubres, nocivas o peligrosas. Y prevé un procedimiento para conseguir el cese de la actividad molesta (acción de cesación).
Desde luego, los casos en que se tiene que acudir a la acción judicial son extremos, pero sin llegar a esta gravedad, las actividades molestas comportan un alto grado de conflictividaden las Comunidades de Propietarios.
Por eso sería deseable una mayor formación y educación en conciencia cívica, puesto que ello redundaría en una convivencia más pacífica y satisfactoriaen las Comunidades de Vecinos.
© 2012 Fabio Balbuena
pedro Muñoz Núñe dice
Hay un vecino que la tomó con mi hija y cada vez que sale a tender mi hija la insulta y a veces amenaza con palabras soeces (zorra, hija de puta, te voy a dar, etc. etc. Que se puede hacer..
Nota: son dos hermanos solteros y están alrededor de los 60 años, sisponen de unas muy cortas pensiones, la hermana padece algún trastorno mental y no se desea denunciarlos por acoso al varón. Puede hacer algo el Presidente de la Comunidad?
Fabio Balbuena dice
Estimado Sr.:
Los hechos que comenta podrían constituir un ilícito penal, y por tanto podría interponer denuncia ante la Guardia Civil o el juzgado de su residencia.
No obstante, estos conflictos tienen un pronóstico de solución desfavorable desde el ámbito judicializado, por lo que algunos Ayuntamientos ya han implantado sistemas de mediación vecinal para solucionarlos. Puede consultar en su Ayuntamiento si existe ese servicio.
Esperamos que le sirva de ayuda.
Fabio Balbuena
Carlos dice
Mi vecino hacen ruidos molestos, andan con tacones hasta el punto de que me obsesiono y empiezo a seguir sus pasos así, sabiendo donde esta en cada momento, no para de arrastrar muebles una y otra vez y de pegar porrazos a todas horas… mi madre ya no puede ni hecharse la siesta, los golpes son con el fin de molestar, ya que es imposible que todo el dia se escuchen los mismos ruidos y a tal escala y sobretodo uno detras de otro sin parar, a esto le supa que ya he intentado hablar de buenas pero se pone a la defensiva como si yo estuviera haciendo algo malo, y ellos con esa negativa de que yo soy merecedor de esto, a esto le suma que tienen un vado y 2 coches se dedican a cuando el coche esta aparcado en via pública, sacan el coche del vado y lo ponen en el aparcamiento público para guardar asi el aparcamiento, no puedo descansar ya que a las 22.00 siguen haciendo ruido, y a las 7 7y?media ya estan pegando golpes, y yo parando todo en mi vida para grabar y etc, ansiedad problemas traumas, depresión, estoy dejando mi vida de lado para intentar exponer a esta gente… sin contar que a las 5y media de la mañana llega el tipo con la moto, y el perro ladrando cada 2 portres, tenemos un patio, que esta comunicado a los vecinos de arriba y por problemas ya tengo hasta el complejo y la inseguridad de salir a mi patio, insultos, tipo enfermo, puerco son los que he sufrido, llevo 2 años viviendo aqui y esto no cesa las molestias las cuales descritas creo que son muchas, y viendo la relación con el tiempo ya empieza a pasar factura despues de tanto tiempo con la misma tortura mental… que puedo hscer? Merece la pena tratar de hacer algo?
Fabio Balbuena dice
Estimado Sr.:
A falta de mayor información, y sin prejuzgar, entendemos que un comportamiento como el descrito podría exceder de unas simples molestias derivadas de la convivencia, llegando a poder constituir un acoso inmobiliario.
Le aconsejamos que acuda a un abogado para que le asesore al respecto, estudiando su caso y las acciones legales que pudiera ejercitar, así como las pruebas que necesitará aportar.
Esperamos que le sirva de ayuda.
Saludos,
Despacho de Fabio Balbuena