Fabio Balbuena

  • Inicio
  • Abogados
  • Administración Fincas
  • Blog
  • Descargas
  • Coronavirus
  • Contacto

26 mayo, 2022 By Fabio Balbuena 2 comentarios

La prevención de riesgos laborales y coordinación de actividades empresariales en las comunidades de propietarios

  1. Introducción
  2. ¿Qué obligaciones tiene una comunidad de propietarios en materia de prevención de riesgos laborales?
  3. Y ¿qué ocurre en el caso de que una comunidad de propietarios no tenga trabajadores propios?
  4. ¿Qué ocurre si no se cumple con estas obligaciones?
  5. Conclusión
  6. Normativa aplicable
  7. Criterios de los organismos oficiales

  1. Introducción 

Se trata de una cuestión muy importante, especialmente por las responsabilidades que se pueden derivar para las comunidades de propietarios. 

Hasta ahora sabíamos que existía una obligación para comunidades de propietarios con trabajadores propios, pero cabe interpretar la normativa en el sentido de que la obligación se extiende a todas las comunidades de propietarios.

  1. ¿Qué obligaciones tiene una comunidad de propietarios en materia de prevención de riesgos laborales?

Sabemos que toda empresa que tiene trabajadores ha de contar con un plan de prevención de riesgos laborales, con toda una serie de obligaciones de formación de los trabajadores y de implantación de medidas de prevención de accidentes de trabajo. 

En el caso de las comunidades de propietarios, cuando tienen trabajadores contratados (por ejemplo, conserje, personal de limpieza, etc.) ha de cumplir con estas obligaciones, equiparándose la comunidad a una empresa. 

  1. Y ¿qué ocurre en el caso de que una comunidad de propietarios no tenga trabajadores propios?

Pues cuando la comunidad de propietarios no tiene ningún trabajador contratado, sino que contrata a profesionales o empresas para la prestación de un servicio, venía interpretándose que no se tenían esas obligaciones, ya que no existe relación contractual de dependencia laboral. 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales y de carácter laboral el edificio, urbanización o garaje tienen la consideración de “lugar de trabajo”.

Por ello, aunque la comunidad de propietarios no tenga trabajadores contratados, trabajadores propios, sino que los servicios o reparaciones se realizan por proveedores externos, es decir, por los empleados de las empresas que contrata la comunidad para tales servicios, se ha de cumplir con la legislación en materia de prevención de riesgos laborales y coordinación de actividades empresariales. Por tanto, las empresas que prestan sus servicios habrán de aportar la documentación requerida por la vigente legislación. 

Aunque hay sentencias contradictorias respecto a esta cuestión, tanto el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT) como el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT, dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social) sostienen que existe la obligatoriedad de cumplimiento de obligaciones en materia de coordinación de actividades empresariales para las comunidades de propietarios sin trabajadores propios.

  1. ¿Qué ocurre si no se cumple con estas obligaciones?

No realizar ninguna acción preventiva podría acarrear sanciones y responsabilidades para la comunidad de propietarios, y para el presidente o el administrador, por el incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.  

Las responsabilidades pueden ser: 

•De tipo administrativo, que podría conllevar la imposición de una sanción pecuniaria cuya cuantía dependerá de la gravedad de la infracción. 

•De tipo civil, ante una posible reclamación de cantidad contra la comunidad de propietarios derivada de la responsabilidad por accidente o enfermedad profesional que pueda haber sufrido el trabajador propio o de alguna de las empresas que han prestado servicios en las instalaciones de la Comunidad.

•De tipo penal, cuando el trabajador ha sido expuesto a un grave riesgo o peligro que afecte a su vida, su salud o integridad personal. La responsabilidad recae, en este caso, en las personas que representan a la comunidad: presidente, administrador o secretario, en función de la actividad realizada o la normativa omitida en cada caso concreto. 

•Y, finalmente, cabe una reclamación por recargo de prestaciones económicas de la SS entre un 30% y un 50%, por falta de medidas de prevención de riesgos laborales, de conformidad con lo establecido en el art. 164 número 1 y número 2 del Texto Refundido de la LGSS. 

  1. Conclusión:

Teniendo en cuenta que no supone un coste elevado para la comunidad de propietarios, es conveniente realizar las correspondientes acciones preventivas, principalmente por razones de seguridad, para evitar riesgos de accidentes, pero además para evitar esas posibles responsabilidades mencionadas. 

  1. Normativa aplicable: 

• Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. 

• Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales. 

  1. Criterios de los organismos oficiales: 

Invassat:  

https://invassat.gva.es/documents/161660384/173064776/La+PRL+y+la +CAE+en+comunidades+de+propietarios/e2afe4a0-1345-4391-8262- 0e1b58bf63e9 

INSHT:  

https://www.insst.es/documents/94886/326775/918w.pdf/10b18001-da33-44b8-9b3c-b7c976e0e7dd?version=2.0&t=1637928695359

© Fabio Balbuena 2022

 

Publicado en: Administración de Fincas Etiquetado como: Comunidades de Propietarios, Coordinación de actividades empresariales, Prevención de riesgos laborales

Comentarios

  1. Sebas PM dice

    25 junio, 2023 a las 14:07

    Buenos días: podría tener potestad de contratar la prevencion de riesgos laborales, para una comunidad de propietarios, el presidente, de forma unilateral, toda vez que lo que está en juego es su responsabilidad.?

    Responder
    • Fabio Balbuena dice

      15 junio, 2024 a las 12:05

      Estimado Sr.:

      Nosotros aconsejamos someter siempre las cuestiones a decisión de la junta de propietarios. En este caso, entendemos que sería difícil de justificar que el Presidente no pudiera someterlo previamente a decisión de la junta de propietarios. No obstante, en determinadas circunstancias puede ser necesario realizar determinadas actuaciones urgentes que facultarían al Presidente para tomar decisiones. Por ejemplo, si ha de realizarse una obra urgente (por desprendimientos, hundimientos, etc.) y no hay tiempo para celebrar una junta, el Presidente podría decidir contratar el servicio, sin perjuicio de informar a la comunidad y ratificar la decisión en junta lo antes posible.

      Esperamos que le sirva de ayuda.

      Despacho de Fabio Balbuena

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La figura de los Administradores de Fincas en la nueva Ley por el derecho a la vivienda
  • Indemnización de perjuicios por la instalación de ascensor
  • Modificación de configuración de plaza de garaje
  • Limpieza de la comunidad
  • Comunidad de Propietarios y… ¿Nudismo?

Categorías

  • Abogacía
  • Abogado
  • Abogados
  • Abuelos y nietos
  • Abuso de derecho
  • Accesibilidad
  • Accidente común
  • Accidente de trabajo in itinere
  • Accidentes
  • Acción de Cesación
  • acciones
  • Acoso
  • Acta
  • Actividad probatoria
  • Acto de administración
  • Actos Propios
  • Acuerdo
  • Acuerdos
  • Acuerdos comunitarios
  • Administración
  • Administración de Fincas
  • Administrador de Fincas
  • Administradores de Fincas
  • Administradores de Fincas Colegiados
  • Administrativo
  • Afección real
  • Agencia de Protección de Datos
  • Agencia Valenciana para la Energía
  • Agente de Seguros
  • Alquiler
  • Alteración de elementos comunes
  • Alteración elementos comunes
  • Alto Tribunal
  • Ansiedad
  • Antenas Telefonía
  • Anulabilidad
  • Anulación de acuerdos
  • Aparatos de Aire Acondicionado
  • Apoderamiento especial
  • Arbitraje
  • Arrendador
  • Arrendadora
  • Arrendamientos Urbanos
  • Arrendataria
  • Arrendatario
  • Ascensor
  • Asesoramiento
  • Audiencia Previa
  • Audiencia Provincial
  • Autorización
  • Banca
  • Bancos
  • Beneficio industrial
  • Bienestar del Menor
  • Buena fe
  • Buzoneo
  • Cambio
  • Carga de la prueba
  • Causa de pedir
  • Certificación Energética
  • Certificado de deudas
  • Ciencia
  • Circulación
  • Citación a Junta
  • Ciudadanía
  • Ciudadanos
  • Civil
  • Civismo
  • Cláusulas abusivas
  • Cláusulas de exoneración
  • Cláusulas estatutarias
  • Cláusulas suelo
  • Coacciones
  • Código Civil
  • Código Penal
  • Colegiación
  • Colegiación obligatoria
  • Colegiado
  • Colegio de Administradores de Fincas
  • Colegios Profesionales
  • Complejo inmobiliario privado
  • Compraventa
  • Comunidad de Propietarios
  • Comunidad de Vecinos
  • Comunidades
  • Comunidades de Propietarios
  • Conciencia
  • Conducta humana
  • Confianza
  • Conflicto
  • Conflitividad
  • Consejo General
  • Consentimiento tácito
  • Conservación
  • Consignación
  • Constitución
  • Constitución Española
  • Construcción
  • Consumidor
  • Consumidores
  • Contrato
  • Contrato de Servicios
  • Contratos
  • Convocatoria
  • Cónyuge
  • Coronavirus
  • Correduría de Seguros
  • Cosa Juzgada
  • Creatividad
  • Cualificación profesional
  • Cuidado del hijo
  • Culpa
  • Cuotas de comunidad
  • Custodia
  • Custodia Compartida
  • Daño moral
  • Daños materiales
  • Daños personales
  • Daños y Perjuicios
  • Defecto subsanable
  • Defectos constructivos
  • Defensa
  • Defensor del Pueblo
  • Delito
  • Delito continuado
  • Delitos
  • Denuncia
  • Depósito
  • Derecho
  • Derecho a la intimidad
  • Derecho a la prueba
  • Derecho al honor
  • Derecho Civil
  • Derecho de defensa
  • Derecho de Familia
  • Derecho de Visita
  • Derecho de visitas
  • Derecho de voto
  • Derecho fundamental
  • Derecho Penal
  • Derecho procesal
  • Derecho Romano
  • Derechos
  • Derechos fundamentales
  • Derogación expresa
  • Derogación tácita
  • Desahucio
  • Desahucios
  • Descanso
  • Desequilibrio económico
  • Desistimiento
  • Deuda solidaria
  • Deudas
  • DGRN
  • Dignidad
  • Discapacitados
  • Disputa
  • Diversión
  • Divorcio
  • Doctrina
  • Doctrina jurisprudencial
  • Edificio
  • Edificios
  • Educación
  • Eficiencia Energética
  • Elementos comunes
  • Enervación
  • Enriquecimiento injusto
  • Equipo Psicosocial
  • Error de prohibición
  • Esperanza
  • Estafa Procesal
  • Estatutos
  • Estética
  • Estrés
  • Estrés postvacacional
  • Ética
  • Excepción
  • Excusa absolutoria
  • Eximente
  • Fachada
  • Falsedad documental
  • Faltas
  • Familia
  • Felicidad
  • Fiestas
  • Filosofía
  • Folletos publicitarios
  • Fondo de Reserva
  • Formación
  • Fundamentos de Derecho
  • Garajes Privados
  • Garantías
  • Gestión de cobro
  • Guarda y Custodia
  • Guarda y custodia compartida
  • Hijos
  • Hipotecas
  • Humanidad
  • Humor
  • Igualdad
  • Impugnación de Acuerdos
  • In dubio por reo
  • Incendio
  • Indefensión
  • Indemnización
  • Informe de cuentas
  • Infracción administrativa
  • Infracción de ley
  • Infracción procesal
  • Infraestructura Telecomunicaciones
  • Injusticias
  • Inmobiliario
  • Inmuebles
  • INSS
  • Instrusismo
  • interés del dinero
  • Interés del menor
  • Interés superior del menor
  • intereses de demora
  • Intrusismo
  • Irregularidad procesal
  • IVA
  • Jueces
  • Juez
  • Juicio
  • Juicio oral
  • Juicios de Faltas
  • Junta
  • Junta de Propietarios
  • Junta Extraordinaria
  • Junta Ordinaria
  • Juntas de Propietarios
  • Jurídico
  • Jurisprudencia
  • Justicia
  • Justicia gratuita
  • Kant
  • LAU
  • Legitimación
  • Lesiones
  • Lesivo
  • Ley
  • Ley de Perls
  • Ley de Propiedad Horizontal
  • Ley de Servicios Profesionales
  • Libertad
  • Libertades Públicas
  • Litigio
  • Litisconsorcio pasivo necesario
  • Locales comerciales
  • Madre
  • Mala fe
  • Mantenimientos
  • Matrimonio
  • Mayoría
  • Mediación
  • Mediador
  • Meditación
  • Mejoras
  • Menores
  • Mera tolerancia
  • Mercantil
  • Mobbing
  • Monitorio
  • Moral
  • Morosidad
  • Morosos
  • Mutua
  • Negligencia
  • Normas
  • Normas de Convivencia
  • Normas de régimen interior
  • Normativa
  • Nulidad
  • Nulidad de actuaciones
  • Nulidad de acuerdos
  • Nulidad de junta
  • Obligación de prestar alimentos
  • Obligaciones
  • Obras
  • ONG
  • Optimismo
  • Orden del día
  • Órganos jurisdiccionales
  • Pacta sunt servanda
  • Pago
  • Pareja de Hecho
  • Patria Potestad
  • Pena
  • Pensión alimenticia
  • Pensión compensatoria
  • Perelman
  • Perjudicial
  • Plazo
  • Pleito
  • Políticos
  • Precario
  • Prescripción
  • Presidente
  • Presunción de inocencia
  • Principios generales del derecho
  • Prisión
  • Privación de voto
  • Procesal
  • Proceso
  • Proceso penal
  • Productividad
  • Profesional
  • Profesionales
  • Progenitores
  • Prohibición de uso de elementos comunes
  • Propiedad Horizontal
  • Propiedad Horizontal Tumbada
  • Propietario
  • Protección de Datos
  • Proudhon
  • Prueba
  • Prueba circunstancial
  • Prueba de cargo
  • Prueba ilícita
  • Prueba indiciaria
  • Prueba indirecta
  • Prueba nula
  • Prueba prohibida
  • Psicología
  • Psicología positiva
  • Publicidad
  • Quebrantamiento de condena
  • Racionalidad
  • Rawls
  • Real Academia de la Lengua Española
  • Recomendaciones
  • Recurso per saltum
  • Régimen de visitas
  • Régimen sancionador
  • Registros de morosos
  • Rehabilitación
  • Reinserción social
  • Relajación
  • Religiones
  • Renuncia de derechos
  • Reparación íntegra
  • Reparaciones
  • Resolución
  • Respeto
  • Responsabilidad
  • Responsabilidad Civil
  • Responsabilidad Civil Extracontractual
  • Riesgo
  • Sabiduría
  • Sanción
  • Secretario
  • Seguridad
  • Seguridad Ciudadana
  • Seguridad vial
  • Seguro
  • Seguro de Responsabilidad Civil
  • Seguros
  • Sentencias
  • Sentido común
  • Sentido del humor
  • Separación
  • Silencio
  • Síndrome de Alienación Parental
  • Siniestros
  • Sobreseimiento
  • Sociedad
  • Sociedad de Gananciales
  • Solidaridad
  • Subcomunidades
  • Subsuelo
  • Superación
  • Tasas
  • Titulación
  • Título constitutivo
  • Toldos
  • Tolerancia cero
  • trabajador
  • Trabajo
  • Tráfico
  • Transparencia
  • Tribunal
  • Tribunal Constitucional
  • Tribunal Supremo
  • Tribunales
  • Ulpiano
  • Unanimidad
  • Uncategorized
  • Urbanización
  • Urbanizaciones
  • Vacaciones
  • Valoración de la prueba
  • Valores
  • Vecindad
  • Vecino
  • Vecinos
  • Vejez
  • Venta
  • Verano
  • Vicios constructivos
  • Violencia de género
  • Virtud
  • Vivienda
  • Viviendas
  • Votar
  • Vuelo
  • Vulneración del derecho

Fabio Balbuena

Plaza Rosa Giner, 5-bajo
12600 La Vall d’Uixó (Castellón)
Teléfono: 964.66.16.12
Móvil: 675.683.589 (también WhatsApp).
Fax: 964.69.66.56
info@fabiobalbuena.com

Protección de datos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

También estamos en:

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025 · Fabio Balbuena · Página web en wordpress y hosting por Honesting.es · Acceder